
Hay realidades que son antivalores, como por ejemplo, el odio, el racismo, la lujuria, etc. Por eso es importante que la persona logre formar una escala de valores objetivos y jerarquizados, que serán pautas de comportamiento para el hombre.
Todos hacemos un cierto ordenamiento que llamamos “Escala de valores”. Pero también existe otro modo de establecer orden en el mundo de valores. Distinguir entre el valor y el antivalor. Nuestra voluntad elige siempre el valor y rechaza lo que se presenta como antivalor. Por ejemplo al valor “bienestar” se contrapone el “valor miseria o pobreza
Los valores no dependen de la demanda y de la oferta, se imponen por sí mismos. Tienen un carácter trascendente y absoluto valen siempre y en todo lugar, se desarrollaran en todas partes aunque sea en diferentes medidas
El valor mueve a la voluntad por medio de la causalidad final. El sujeto tiende a un fin porque lo aprehende como bueno para sí. Santo Tomas señalaba “Como la influencia de la causa eficiente es el actuar, así la influencia de la causa final es el ser apetecida o deseada”
Página PrincipaL
No hay comentarios:
Publicar un comentario